Actualidad Local

La policía local implementa drones para vigilar zonas rurales

El nuevo programa de vigilancia busca prevenir ocupaciones ilegales y vertidos no autorizados en los alrededores de Marbella.

16 de April de 2025, 21:08  |  Por [Nombre Apellido], Diario Cercano

Article

La policía local de Marbella ha comenzado a utilizar drones como parte de un plan piloto para reforzar la vigilancia en zonas rurales y periurbanas. Esta iniciativa busca prevenir ocupaciones ilegales, vertidos clandestinos y otras actividades que suelen pasar desapercibidas por patrullas terrestres.

Los primeros sobrevuelos se han realizado en áreas cercanas al embalse de La Concepción y en los montes de Nagüeles, donde se habían detectado movimientos sospechosos en semanas anteriores. Los drones están equipados con cámaras de alta resolución y visión nocturna.

Según el jefe del cuerpo policial, el uso de esta tecnología no pretende reemplazar la presencia humana, sino complementarla para mejorar la capacidad de respuesta y la recopilación de pruebas visuales. Además, los dispositivos pueden operar en condiciones meteorológicas diversas y durante largos periodos.

La iniciativa ha sido bien recibida por asociaciones vecinales, que consideran que la presencia aérea disuade comportamientos ilícitos, especialmente en puntos donde han proliferado escombros y construcciones sin licencia.

Sin embargo, algunos colectivos han expresado inquietudes sobre la privacidad. Desde el Ayuntamiento aseguran que los vuelos están debidamente regulados y no sobrevolarán propiedades privadas sin autorización judicial.

El proyecto cuenta con financiación del programa europeo de ciudades inteligentes y está siendo evaluado por técnicos municipales. Se espera que los datos obtenidos permitan diseñar rutas más eficientes y detectar zonas de riesgo.

Además del uso policial, se contempla emplear los drones para evaluar daños tras incendios o temporales, así como para tareas de protección civil. Esto podría agilizar los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia.

Los agentes que manejan los dispositivos han recibido formación especializada, incluyendo aspectos legales y protocolos de actuación. También se trabaja en la integración de los datos recolectados en una plataforma central de análisis geográfico.

Está previsto que el plan piloto se prolongue durante tres meses, al término de los cuales se emitirá un informe detallado con recomendaciones para su implantación definitiva.

Si los resultados son positivos, Marbella podría convertirse en referente a nivel andaluz en el uso de tecnologías aplicadas a la seguridad local.

Compartir: